- Más de 11 municipios participarán con jornadas médicas, charlas y detecciones gratuitas.
- El programa incluye actividades familiares, caminatas y la carrera Marea Rosa 2025.
- El DIF Estatal promueve una cultura de prevención, conciencia y acompañamiento para las mujeres duranguenses.
Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal, presentó la agenda del Octubre Rosa 2025, un mes dedicado a la prevención y atención del cáncer de mama en todo el estado. A través de los Cafés Rosas, la Ruta de la Salud y diversas actividades como caminatas, charlas y jornadas médicas, el Gobierno del Estado y el DIF Estatal buscan acercar servicios, información y acompañamiento a más mujeres. Más que un mes de color rosa, es una oportunidad para cuidar la vida, crear conciencia y recordar que la detección a tiempo puede salvar vidas.
Los Cafés Rosas y la Ruta de la Salud se han convertido en el corazón del Octubre Rosa, al llevar información, atención y detección oportuna a más de 11 municipios y comunidades rurales. En estos espacios también incluyen dinámicas familiares como las Malteadas Rosas para niñas y niños, en esta dinámica mujeres de todas las edades comparten experiencias y reciben orientación directa de especialistas sobre autoexploración, mastografía y salud integral. En coordinación con el mastógrafo móvil, la Ruta de la Salud ha permitido realizar más de 3,500 mastografías en lo que va del año, de las cuales más de 500 se efectuaron directamente en comunidades alejadas.
El mes inició con la tradicional Caminata de la Esperanza, que reunió a más de siete mil personas en Durango capital y dos mil quinientas en la Comarca Lagunera. Familias, sobrevivientes, instituciones y sociedad civil se unieron para rendir homenaje a quienes enfrentan la enfermedad y recordar a quienes partieron. “Cada diagnóstico no solo impacta a una mujer, sino a toda una familia; por eso debemos hablar de prevención con responsabilidad y empatía”, expresó Marisol Rosso, al destacar que una detección temprana hace la diferencia entre la vida y la muerte.
Uno de los logros más significativos de este año es la apertura de la Clínica Integral de la Mujer, ubicada en el Hospital Materno Infantil, donde se brinda atención médica, nutricional, psicológica y de rehabilitación a pacientes en tratamiento o recuperación. Este proyecto nació gracias a los fondos recaudados en la carrera Marea Rosa 2024 y al trabajo conjunto del DIF Estatal, la Secretaría de Salud y el CECAN. La clínica también ofrecerá próximamente prótesis externas y cirugías reconstructivas mamarias, en coordinación con fundaciones y organismos de salud especializados.
El Octubre Rosa también contempla actividades simbólicas como la Callejoneada Rosa, una jornada de música, color y esperanza dedicada a las mujeres que enfrentan o han superado el cáncer de mama. Este recorrido por el Centro Histórico busca llevar un mensaje de vida y fortaleza, recordando que la lucha contra esta enfermedad también se acompaña con unión y alegría.
El mes concluirá con la Marea Rosa 2025, que se realizará el 24 de octubre en la Comarca Lagunera y el 25 en Durango capital. Esta edición, con temática retro, busca llenar de energía y esperanza las calles, además de recaudar fondos para fortalecer los programas de atención del DIF Estatal. “Octubre no se trata solo de pintar de rosa a nuestro estado, sino de llevar conciencia, prevención y vida hasta el último rincón de Durango”, afirmó Marisol Rosso, al invitar a todas las familias a sumarse a esta causa que une corazones y transforma vidas.